Ozonoterapia
La ozonoterapia es un método de tratamiento que se aplica a una presión muy superior a la de la atmósfera y en un entorno que contiene un 100% de oxígeno. Normalmente, hay un 21% de oxígeno en el aire. Durante la ozonoterapia, la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre aumenta gracias a la tasa de oxígeno incrementada hasta el 100% bajo alta presión, y aumenta el oxígeno que llega a los tejidos circundantes. Con la oxigenación de los tejidos, se pretende acelerar la regeneración celular y el metabolismo.
La ozonoterapia es un estrés oxidativo creado por la administración de la propia sangre del paciente sometida al gas ozono. El organismo activa los mecanismos antioxidantes, el sistema inmunitario y otros mecanismos neurohumorales contra este estrés controlado, se produce una especie de efecto de «vacuna fisiológica».
En qué casos se utiliza la ozonoterapia;
- - Alergias y sinusitis
- - Esclerosis Múltiple (EM)
- - Diabetes
- - Artritis reumatoide
- - Síndrome de fatiga crónica
- - Enfermedad articular degenerativa
- - Infecciones crónicas
- - Cistitis
- - Migraña
- - Dolores crónicos
- - Espondilitis anquilosante
- - Hipertensión arterial
- - Hipotiroidismo de Hashimoto
- - Celiaquía
- - Intolerancia al gluten
- - Antienvejecimiento